Una de las cosas que nunca entendí antes de venirme a estudiar a New York, era ¿por qué carrizo es tan importante tener un proyecto de fotos? ¿por qué no sirve simplemente tener varias fotos independientes buenas y ya? En este artículo vamos a explorar la importancia de proyectos personales viéndolo desde un punto de vista como fotógrafo comercial y de moda. Voy a compartir con ustedes lo que he aprendido.
Hoy en día es fundamental que como fotógrafo y artista uno desarrolle proyectos personales. Esto es cierto para fotógrafos de todas las áreas: comercial, publicitario, de moda, editorial y evidentemente de las artes finas. Este artículo va dirigido especialmente hacia los fotógrafos comerciales, publicitarios, de moda, editoriales entre otros de estas áreas.
Debido al auge que ha tenido la fotografía y a los avances tecnológicos, un fotógrafo relativamente nuevo en la industria puede fácilmente crear el mismo trabajo que un fotógrafo profesional, a un precio más barato y más competitivo. Esto significa que NINGUN FOTÓGRAFO ES ESENCIAL EN LA INDUSTRIA, siempre va a haber otro que lo pueda hacer.
Esto significa que como fotógrafos debemos de buscar otras maneras de diferenciarnos y hacernos “únicos”. Aunque esto abre una discusión eterna, vamos a enfocarnos en cómo un proyecto personal te puede diferenciar entre otros fotógrafos a la hora de que te escojan para un trabajo.
Actualmente, tanto las empresas más grandes, como los clientes más pequeños, están interesados de ver no solo lo que puedes producir técnicamente, sino qué estilo de fotografía tienes como artista, ¿qué es lo que define tu ojo como único? Ya no están buscando un fotógrafo cualquiera, y si lo están buscando ya seria una competencia por quién cobra menos, de lo cual nos vamos a alejar por los momentos. Ahora están buscando un fotógrafo que sea un artista y que haga arte para ellos. Aquí es donde entra la importancia de tener proyectos personales.
¿Pero qué es un proyecto personal?
En pocas palabras podría definir un proyecto personal como un trabajo fotográfico que tiene tres elementos:
1. Un interés y/o curiosidad por explorar un tema en específico que signifique algo para tí.
2. Que cada una de las fotos sea igual de fuerte que las demás.
3. Que exista un mismo estilo, una misma estética entre cada una de las fotos para lograr coherencia como un grupo.
Podríamos decir que existen dos tipos de proyectos: conceptual y estético.
Conceptual: una búsqueda que signifique algo, puede ser un motivo personal, un interés social, etc… el significado de las fotos va más al de lo que uno físicamente observa en la imagen de la foto.
Estético: una búsqueda completamente visual, lo que se ve en la foto es lo que el artista quiso comunicar y enseñar.
Aunque siempre van a existir artistas y críticos extremistas para ambos estilos, actualmente las tendencias artísticas van hacia crear proyectos conceptuales.
El proyecto puede consistir de desde 5 fotos hasta infinitas fotos. Según Malcom Lightner, experto en fotografía de artes finas y galerías, en promedio uno podría tener entre 20 y 30 fotos por cada proyecto, por poner un buen número (aunque no es una regla). Esto es lo que le podrías enseñar a una galería, por ejemplo.
¿Cómo crear un proyecto personal?
Estas son algunas de las preguntas más básicas que un fotógrafo se debe preguntar cuando este desarrollando un proyecto personal:
¿En qué tema estas interesado lo suficiente como para dedicarle tiempo y crear un proyecto fotográfico?
Puede ser cualquier tema en el que tengas un genuino interés o curiosidad. CUALQUIER TEMA. Desde “Distintas Formas de Sillas”, hasta algo mas complejo y especifico como “Personas Huérfanas que Sufren de Sida”.
¿Que hizo que te interesara este tema?
Debes estar consciente de que hay algo que quieres explorar y descubrir a través del desarrollo este proyecto.
¿Crees que estas fotos expresan tu interés por el tema?
Luego de que tengas las fotos, debes preguntarte si éstas están en relación a lo que querías crear.
¿Por qué escogiste específicamente éstas fotos y no otras? (proceso de edición de fotos)
Este es uno de los pasos MÁS IMPORTANTES. Tienes que ser tu crítico más fuerte a la hora de editar (seleccionar las fotos entre miles que puedes tener). Al mismo tiempo debes preguntarle a tu familia y amigos qué piensan objetivamente de las fotos. Lo que estas buscando en estas críticas no es que te digan que buen trabajo estas haciendo, estas buscando que te apunten lo que no esta sirviendo, ¿cuál de las fotos es débil en relación a las demás? Elimínala de tu proyecto y sigue tomando fotos hasta que sientas que el proyecto esta listo. Este proceso puede durar días, semanas, meses y comúnmente años, y depende completamente de tí.
A veces el interés por un tema viene claramente y luego uno empieza a tomar fotos. Otras veces la búsqueda no es tan clara, y uno empieza a tomar fotos, luego poco a poco el trabajo se va desarrollando más, volviéndose más claro.
La motivación siempre debe venir de parte del artista, y nunca hacer un proyecto por que otras personas piensen que lo debería de hacer.
Algunos ejemplos de proyectos personales:
Giselle Behrens (yo!)
Hasta aquí llegamos por hoy, pueden compartir comentarios o preguntas aquí abajo donde dice “add a comment”!
2 Comments
GISS hola!!
que fino tu blog.
La verdad es que no me he propuesto hacer un proyecto personal. Tengo varios en mente,pero nunca los he trabajado. A ver si me animo.
gracias.
Que increíbles las fotos de Brent Lewin.
saludos y éxito.
isa
Buen Articulo Gis… gracias…